Sudáfrica
Posición Astronómica
Sus puntos extremos son:
Punto Extremo Norte: 22º 12' 70'' S (Parque Fronterizo el Gran Limpopo)
Punto Extremo Sur Continental: 34º 49' 43'' S (Cabo Agulhas)
Punto Extremo Sur Insular: 46º 54' 45'' S (Isla Marion)
Punto Extremo Oeste: 16º 30' 77'' E (Desembocadura del Rio Naranja)
Punto Extremo Este: 32º 30' 55'' E (Parque del Humedal de iSimangaliso)
Posicion Geografica
Extension del Territorio Terrestre y Limites:
• Extension de la superficie del territorio: 1.219.080 Km2
• Limite al Norte: Botsuana, Zimbabwe, Mozambique y Swazilandia
• Limite al Este: Mar Indico
• Limite al Oeste: Océano Atlántico Sur
Extension del Territorio Maritimo:
• Extensión de la costa: 2.945 Km
Economia
En la economía de Sudáfrica, la actividad principal es la Agricultura, y hay dos modelos diferentes que son: El tradicional de subsistencia, para consumo propio y el de plantación especulativa, la cual tiene la abundancia de tierras que permite una explotación extensiva de monocultivo, y cuando se agota , se traslada a otro lugar, lo que deja la tierra improductiva y sin fertilidad. Se cultivan productos para la exportación y no para las necesidades del país, como el café, cocos, algodón, plátanos, azúcar, dátiles, cítricos, frutas y hortalizas mediterráneas.
La Ganadería es otro de los recursos tradicionales, sin embardo, en gran parte de Sudáfrica no existen pastos. Las grandes sequias de la sabana, son un problema para el ganado, porque impone una explotación seminómada y hace una dificultad en la exportación. La Pesca esta muy extendida, sobre todo en los ríos y lagos, pero supone nada en la economía del país. Tiene algunos bancos marinos sudafricanos que son muy ricos, pero están explotadas por flotas extranjeras.
Sudáfrica tiene una industria considerable, y sólo en ciertas regiones. Una de las industrias mas importantes es la de transformación de productos agrícolas, porque deben ser tratados en origen antes de venderlas en los países desarrollados ya que es lo que más bienes produce en el país, ya que muchos de los productos sudafricanos son de buena calidad, pero el único problema es que la mayoría de las industrias son de capitales extranjeros y procesan la mayoría de la materia prima del país y no se recuperan de ninguna manera, porque los impuestos de las empresas son muy bajas. Este país es el que menos energía consume en África, pero el que más produce. El mayor obstáculo es la falta de capital sudafricano y de burguesía media.
Los transportes y la comunicación con el interior son muy difíciles y escasos. Hay falta de inversiones para mantener las viejas líneas de ferrocarriles y carreteras que se crearon en la época colonial. Sin embargo, sí son buenas las comunicaciones con el exterior, debido a la importancia de las exportaciones. La capital suele ser el centro de todas las vías, y esto impide que se construyan vías de comunicación internacionales. Debido a esto se tienen pocas relaciones importantes entre países cercanos. Los servicios, al tratarse de un país en desarrollo, son de mala calidad.
El grupo económico mas importante que Sudáfrica esta incluido es BRICS, que es la unión entre países de gran población y extensión de terreno y esta formado por
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
La Ganadería es otro de los recursos tradicionales, sin embardo, en gran parte de Sudáfrica no existen pastos. Las grandes sequias de la sabana, son un problema para el ganado, porque impone una explotación seminómada y hace una dificultad en la exportación. La Pesca esta muy extendida, sobre todo en los ríos y lagos, pero supone nada en la economía del país. Tiene algunos bancos marinos sudafricanos que son muy ricos, pero están explotadas por flotas extranjeras.
Sudáfrica tiene una industria considerable, y sólo en ciertas regiones. Una de las industrias mas importantes es la de transformación de productos agrícolas, porque deben ser tratados en origen antes de venderlas en los países desarrollados ya que es lo que más bienes produce en el país, ya que muchos de los productos sudafricanos son de buena calidad, pero el único problema es que la mayoría de las industrias son de capitales extranjeros y procesan la mayoría de la materia prima del país y no se recuperan de ninguna manera, porque los impuestos de las empresas son muy bajas. Este país es el que menos energía consume en África, pero el que más produce. El mayor obstáculo es la falta de capital sudafricano y de burguesía media.
Los transportes y la comunicación con el interior son muy difíciles y escasos. Hay falta de inversiones para mantener las viejas líneas de ferrocarriles y carreteras que se crearon en la época colonial. Sin embargo, sí son buenas las comunicaciones con el exterior, debido a la importancia de las exportaciones. La capital suele ser el centro de todas las vías, y esto impide que se construyan vías de comunicación internacionales. Debido a esto se tienen pocas relaciones importantes entre países cercanos. Los servicios, al tratarse de un país en desarrollo, son de mala calidad.
El grupo económico mas importante que Sudáfrica esta incluido es BRICS, que es la unión entre países de gran población y extensión de terreno y esta formado por
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Ventajas de su Posicion Astronomica y Geografica
No hay mayores ventajas. Se encuentra en la zona templada, lo cual la vuelve propensa a los cambios de clima. En el sur y las zonas altas el clima es templado. En el noroeste el clima es subtropical y en la parte occidental el país es semiarido.
Me parece que el blog esta super bien, y en general muy completo. La única critica que tengo es que me parece que la sección que habla sobre las ventajas de su posición astronómica y geográfica se debería ampliar, y justificar con mas detalles.
ResponderEliminarEn mi opinión el blog esta muy bueno. La información dada estuvo muy completa, especialmente en las secciones que brindan información acerca de cada país. Me parece que el tamaño de la letra debe ser aumentado y que el texto sea justificado. Además, falta la bibliografía, así que por favor agréguenla.
ResponderEliminarEn mi opinión, la información de este blog esta bastante completa y bien desarrollada y logra crear un punto de interés hacia el lector. Me pareció muy buena idea lo agregado a los lados del blog, cada mapa, bandera y ubicación de cada país a desarrollar. Algo que les faltó fue la bibliografía y eso es algo fundamental; de resto esta muy bien hecho.
ResponderEliminarEste blog esta muy bien diseñado. La información es completa y es facil de comprender para el lector. Me gusto mucho el fondo. Sin embargo, me parece que los títulos deberían resaltar un poco mas.
ResponderEliminarEl blog estuvo bien estructurado, pero le falta el nombre de todos los autores y una bibliografia para ver sus referencias.
ResponderEliminarMe parece un muy buen blog, aunque lo unico que le falta es un poco de organizacion, e imagines para llamar un poco mas la atencion de las personas que van a ver el blog.
ResponderEliminarLas banderas a los lados fue una idea original. La información esta bastante completa y se lee fácilmente. En general esta bastante bien.
ResponderEliminar